Urge aprobación de acuerdo de libre comercio entre Brasil y Chile – Noticias

03/03/2021 – 17:42
• Actualizado el 3 de marzo de 2021 a las 8:52 p. m.

Pablo Valadares/Cámara de Diputados

Marcel Van Hattem: El acuerdo tiene como objetivo mejorar las relaciones entre los dos países en materia de comercio electrónico y telecomunicaciones.

La Cámara de Diputados lo aprobó este miércoles (3). urgencia Por un acuerdo de libre comercio entre Brasil y Chile. El texto aparece en el mensaje (MSC) 369/19. Una vez aprobada la urgencia, el acuerdo podrá votarse directamente en el pleno.

El diputado Marcel Van Hattem (Novo-RS) recordó que el texto ya fue aprobado por el Parlamento chileno. “Con el acuerdo podemos traer más prosperidad a Brasil. En América Latina, Brasil es el mayor socio de Chile y en América del Sur, Chile es el segundo socio de Brasil”, enfatizó.

Van Hattem espera que el acuerdo mejore las relaciones de los dos países en los campos del comercio electrónico y las telecomunicaciones y facilite la entrada de personas al país. El texto también incluye acuerdos bilaterales para protocolos de contratación pública, instituciones financieras y facilitación de inversiones.

Al defender el acuerdo, el viceprimer ministro Evair Vieira de Melo (PP-ES) recordó que Brasil tiene superávit con Chile.

El diputado Eduardo Cury (PSDB-SP) estima que la economía chilena complementa a la brasileña. “Abrir la economía a nuestros socios hermanos en Sudamérica siempre es bienvenido”, celebró.

Reseñas
La representante Erika Kokay (PT-DF) dijo que el acuerdo era un “pecado original” porque no se había discutido plenamente con los sindicatos para proteger los derechos de los trabajadores. “Brasil podría adaptar sus reglas a las exigencias de Chile y con ello perder su autonomía y la protección de sus derechos”, advirtió.

Erika Kokay también acusó al acuerdo de favorecer los intereses de las empresas transnacionales en propiedad intelectual y de las grandes empresas de logística a la hora de liberar el comercio electrónico. “Para el comercio electrónico no existen impuestos, estándares o parámetros nacionales para proteger los derechos de los consumidores”, explicó. “No favorece el desarrollo de Brasil”.

El diputado Carlos Jordy (PSL-RJ) anunció que presentará una enmienda con una cláusula interpretativa para que partes del acuerdo no sean interpretadas como si Brasil adoptara normas con “ideología de género”.

Reportaje – Francisco Brandão y Eduardo Piovesan
Montaje – Pierre Triboli

Merlín Samora

"Incapaz de escribir con los guantes de boxeo puestos. Totalmente entusiasta del alcohol. Pensador sin disculpas. Adicto a los zombis certificado".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *