La III Expedición Rila (Ruta de la Integración Latinoamericana) finalizó a principios de esta semana
Durante 11 días de la Expedición Rila (Ruta de la Integración Latinoamericana) se identificaron situaciones que aún deben avanzar en la ruta de casi 2.500 kilómetros entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Ahora profesores de UniRila, universidad fundada para estudiar el corredor biooceánico, continúan su trabajo sobre este tema y, por supuesto, informan sobre los problemas que deben resolverse para la inauguración dentro de dos años de la “Ruta 67”, que también es mencionado.
Un total de 28 investigadores de instituciones públicas y privadas participaron del viaje que finalizó esta semana, entre ellos la profesora Alessandra Machado, de las carreras de medicina y enfermería de la Uems (Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul). Durante la expedición ayudó a once personas que sintieron los efectos de la altitud en territorio chileno en los Andes.
Algunos de los viajeros sufrieron dolores de cabeza, náuseas, bajada de presión arterial e incluso se desmayaron. “Incluso la gente que está acostumbrada a hacer ejercicio se enfermó. Hay un servicio aduanero de emergencia entre Argentina y Chile, pero es necesario que haya más puntos de ayuda y números de emergencia en el camino”, afirma.
El investigador destaca que además de las condiciones de las cargas en la ruta, también se debe prestar atención a los transportistas de las mismas. “Cuando pensamos en la ruta, inmediatamente pensamos en el transporte y los primeros en esta cadena son los profesionales en este campo, los camioneros. Tienen una alta tasa de enfermedades cardiovasculares. También es necesario prevenir enfermedades como el colesterol, la diabetes y la hipertensión arterial. “Debe haber salud para soportar la baja altitud”, afirma.
Otra dificultad es la falta de señal de internet en varios puntos del viaje. La profesora Vanessa de Moraes Weber es directora de TI de la Uems y durante la expedición se dio cuenta de cómo el sector tecnológico necesita evolucionar.
“Durante el viaje dijeron que a veces pasan por la aduana 40 personas al día. En la expedición teníamos 100 personas en pocas horas y vimos las dificultades. Por ejemplo, podemos pensar en aplicaciones para acelerar el proceso. “Esto incluye datos que deben verificarse mediante inspecciones”, explica, añadiendo que se pueden activar “startups” para ayudar a desarrollar tecnologías.
El profesor Lúcio Flávio Joichi Sunakozawa, de la carrera de derecho de la Uems, realiza estudios sobre las cuestiones jurídicas de Rota y muestra los avances necesarios en el área aduanera. “Tenemos un contrato para esta zona desde 1991, que excluye el Medio Oeste de Sudamérica. Las principales fuerzas del Mercosur se concentraron en Argentina y Chile, que ya tienen un comercio internacional muy intenso y están preparados para el transporte en las Cordilleras. A través de los gobiernos debemos armonizar los estándares internacionales, incluida la activación del Parlasul, para no sufrir trabas burocráticas”, explica.
Durante la expedición, UniRila publicó tres libros en versiones portuguesa, inglesa y española. Las dificultades de comunicación también eran claramente visibles. “El idioma sigue siendo un obstáculo importante en este camino y el español ha sido eliminado del plan de estudios en las escuelas brasileñas. Creo que debemos repensar esto”, dijo el profesor Dr. Ruberval Franco Maciel, coordinador de la universidad.
Por otro lado, el profesor también aprovecha para celebrar los avances logrados en 6 años de UniRila. “Hay un gran intercambio de conocimientos. Escribimos artículos a lo largo del camino junto con profesores de otros países. Estamos en una fase de madurez. En Argentina, por ejemplo, hay escasez de médicos. Es mejor hacer un doctorado con nosotros que en Europa”, detalla.
El profesor Fábio Ayres, de la carrera de Geografía de la Uems y coordinador del Centro de Estudios Fronterizos y Territoriales, define así el recorrido de la ruta: “Salimos de un cerrado, cruzamos el Chaco (región inundada), entramos en las Cordilleras y llegamos a In”. Estos cambios de paisaje son el hogar de muchas comunidades, algunas con grandes fuentes de agua y otras con escasez de agua.
Y agrega: “En Asunción, por ejemplo, hay una universidad que tiene más de 150 años. La ciudad de Jujuy en Argentina tiene casi 500 años, casi el doble que en nuestro país, y hemos visto proyectos exitosos.” Hay desafíos, pero también oportunidades para mucho intercambio.
Recibe las noticias más importantes del estado vía WhatsApp. Clic aquí para acceder canal Noticias de Campo Grande.
“Aficionado al tocino. Gurú de Internet. Futuro ídolo adolescente. Fanático de la cerveza. Fanático extremo de la web”.